26 Mayo-2017 By sinia 0 Lima, 25 de mayo de 2017.- El Ministerio del Ambiente (MINAM), a través de la Dirección de Información e Investigación Ambiental (DIIA), y la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa, a través del Vicerrectorado de Investigación, organizaron los días 11 y 12 de mayo del presente año el curso “Manejo de recursos naturales, gestión ambiental y diseño de proyectos de investigación”. Este curso, realizado en el Paraninfo de la UNSA, forma parte del proceso de fortalecimiento institucional descentralizado que realiza el MINAM para la promoción de la investigación ambiental; bajo este enfoque, estuvo dirigido a potenciar las capacidades de investigadores en general, estudiantes, docentes y autoridades de la universidad sobre el manejo de recursos naturales, gestión ambiental y formulación de proyectos de investigación ambiental. El evento fue inaugurado por el rector de la UNSA, doctor Rohel Sánchez, quien resaltó la importancia de la promoción de la investigación básica y aplicada en materia ambiental, las cuales brindarán insumos para encontrar soluciones a los problemas de los ámbitos regional y nacional; en tal sentido, refirió la necesidad del fortalecimiento de los lazos entre el sector académico, el privado y el Estado. Por otro lado, se contó con la participación del gerente de la Autoridad Regional Ambiental, magister Benigno Sanz, quien remarcó que una prioridad del Gobierno Regional de Arequipa es la identificación de los problemas ambientales en el ámbito regional, mediante talleres participativos. Asimismo, señaló el interés de iniciar el proceso de elaboración de la Agenda de Investigación Ambiental para su región, con acompañamiento del MINAM. Las exposiciones estuvieron a cargo del doctor Horacio Barreda, vicerrector de Investigación de la UNSA; el doctor Benjamín Dávila, decano de la Facultad de Ciencias Biológicas; el doctor Henry Polanco, decano de la Facultad de Ingeniería de Procesos; el doctor Genaro Chalco, decano de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales; el doctor Antonio Lazarte, coordinador del curso por parte de la UNSA; el doctor Javier Portocarrero, director ejecutivo del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), y del biólogo José Luis Vásquez Vegas, especialista de la DIIA del MINAM; además de investigadores que accedieron a financiamiento canon en el 2016. El curso contó con la presencia de representantes de nueve universidades: UNSA, UCSM, UNJMA, entre otras; también instituciones civiles como CIES, Red Ambiental Arequipa, ONG Prisma, Marquisa S. A. C., NSF Envirolab, Saber y Servir S. A. C., etc. A su vez, del sector público estuvieron Sernanp, OEFA, Municipalidad Provincial de Arequipa, Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre, Gerencia Regional de Agricultura - GORE Arequipa y la Autoridad Regional Ambiental de Arequipa. En el evento se trataron diversos temas como los lineamientos de acción del Sector Ambiente, problemática y oportunidades de investigación en los ámbitos regional y local en Arequipa, sostenibilidad y ciencias sociales; a su vez, manejo de recursos naturales, gestión ambiental y ciencia para la sostenibilidad, también metodologías de investigación básica y aplicada en materia ambiental. Así, se capacitó a 182 asistentes (incluyendo estudiantes de últimos semestres) y 80 personas definieron las problemáticas sobre los temas ambientales en la región. Además, 12 proyectos de investigación financiados con recursos canon de la UNSA, a través de Cienciactiva del Concytec, recibieron retroalimentaciones por parte de los tomadores de decisión, el sector académico y el sector privado en un taller de iniciación de sus proyectos. Finalmente, se designó al doctor Antonio Lazarte, coordinador del Vicerrectorado de Investigación de la UNSA, y al doctor Efraín Mayhua de la Universidad Católica de Santa María, como responsables de replicar el curso “Manejo de recursos naturales, gestión ambiental y diseño de proyectos de investigación” en beneficio de otros investigadores jóvenes de la Región de Arequipa. redes de investigacion, investigaciones ambientales
Servicio de alertas tempranas de deforestación del MINAM recibe Premio Especial de Datos Abiertos 01/09/2018 Leer más
MINAM y MINAGRI inician proceso de socialización para la adecuación del reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor 01/07/2018 Leer más
Ministra del Ambiente: "Desde el 2021 ya no se usarán bolsas de plástico de primer uso" 01/07/2018 Leer más
MINAM se reúne con gobiernos regionales para recoger sus aportes en la elaboración del documento cero del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático 01/07/2018 Leer más